ETIQUETADO DE INFORMACIÓN NOM-020-SCFI-1997-CUEROS Y PIELES
La Norma Oficial Mexicana NOM-020-SCFI-1997 establece los requisitos de etiquetado y calidad para productos de cueros y pieles curtidas naturales, materiales sintéticos o artificiales con apariencia de cuero, calzado y marroquinería en México.

Tiene como objetivo establecer los requisitos de etiquetado y calidad para los productos mencionados anteriormente con el fin de proteger a los consumidores y garantizar la transparencia en la información proporcionada por los fabricantes.
Definiciones
La norma incluye definiciones claras de varios términos clave relacionados con los productos de cuero, como cuero natural, cuero regenerado, cuero recubierto, cuero sintético, entre otros. Estas definiciones son esenciales para garantizar una comprensión uniforme y precisa de los productos y materiales.
Requisitos de etiquetado
La NOM-020 establece requisitos detallados para la información que debe incluirse en las etiquetas de los productos:
Nombre o razón social del fabricante o importador
Debe incluirse el nombre o razón social de la empresa que fabrica o importa el producto. Esto permite rastrear la procedencia y la responsabilidad del fabricante o importador.
Domicilio del fabricante o importador
La etiqueta debe indicar la dirección postal completa del fabricante o importador, incluyendo la ciudad y el estado, lo que facilita la ubicación de la empresa en caso de reclamaciones o consultas.
País de origen
Debe especificarse el país de origen del producto, lo que es importante para informar a los consumidores sobre la procedencia de los productos.
Número de registro
En el caso de productos importados, se debe incluir el número de registro del importador ante la autoridad correspondiente. Esto ayuda a garantizar la trazabilidad del producto.
Nombre o marca del producto
La etiqueta debe mostrar el nombre o la marca del producto para que los consumidores puedan identificarlo claramente.
Descripción del material
Se debe proporcionar una descripción detallada del material utilizado en la fabricación del producto, indicando si se trata de cuero natural, cuero sintético u otro material. Esto es importante para informar a los consumidores sobre la composición del producto.
Tallas
En el caso de calzado y ropa, se debe indicar la talla del producto de acuerdo con las normas mexicanas aplicables.
Instrucciones de cuidado
Si es necesario, se deben incluir instrucciones de cuidado y mantenimiento del producto para garantizar su durabilidad y evitar daños.
Instrucciones de uso
En el caso de calzado o productos con instrucciones de uso específicas, se deben proporcionar estas instrucciones en la etiqueta.
Advertencias
Si el producto requiere advertencias especiales de uso o mantenimiento, estas deben incluirse en la etiqueta.
Fecha de fabricación o caducidad
En el caso de productos perecederos o que tengan una vida útil determinada, se debe indicar la fecha de fabricación o la fecha de caducidad en la etiqueta.
Código de barras
Puede requerirse la inclusión de un código de barras para facilitar la gestión de inventario y la trazabilidad del producto.
Requisitos de calidad
La norma define criterios de calidad para los productos de cuero y materiales sintéticos que imitan el cuero. Esto se refiere a aspectos como la resistencia del material, la apariencia, el color, la solidez del color, la solidez a la luz, la solidez a la fricción, la resistencia al agua, entre otros. Estos criterios aseguran que los productos cumplan con estándares mínimos de calidad.
Prohibiciones
La norma prohíbe prácticas engañosas, como la venta de productos de cuero o cuero regenerado como cuero natural, así como la omisión de información importante en las etiquetas. También prohíbe el uso de términos como “cuero genuino” o “100% cuero” en productos que no cumplen con estos estándares.
Marcado de conformidad
Los productos que cumplan con los requisitos de la norma pueden llevar un sello de conformidad, lo que indica que han sido evaluados y cumplen con las regulaciones establecidas.
Procedimientos de evaluación de la conformidad
La norma establece los procedimientos para que los fabricantes o importadores demuestren que sus productos cumplen con los requisitos de calidad y etiquetado. Esto incluye la realización de pruebas de laboratorio y la documentación de conformidad.
Sanciones por incumplimiento
La norma detalla las sanciones y medidas que se pueden tomar en caso de incumplimiento. Esto puede incluir multas, inmovilización de productos o retiro del mercado.
Vigilancia del cumplimiento
La norma establece que las autoridades competentes son responsables de supervisar y hacer cumplir las regulaciones. Esto garantiza que los productos en el mercado cumplan con los estándares establecidos.
Transitorios
La norma incluye disposiciones transitorias para permitir a los fabricantes e importadores ajustar sus productos y etiquetas a los nuevos requisitos.
Trámites e Informes